Jul 09, 2015 Aranda de Duero, Contenidos, Noticias, Personajes, Portada 0
El reconocido escultor madrileño Carlos Albert, ha expuesto durante casi tres meses en las calles de la capital ribereña la muestra escultórica ‘Reflejos’, de la mano del prestigioso galerista arandino Rodrigo Juarranz, quien ha comisariado la exposición. Se trata de 16 obras dedicadas a Aranda de Duero, que podrán ser contempladas por el público hasta el próximo domingo 12 de julio.
La muestra reúne obras que han sido expresamente elaboradas por Albert para Aranda, quien se ha inspirado para su creación en diversos elementos y motivos propios de nuestra villa, como el río Duero, el plano de 1503, la ‘Bajada del Ángel’ o la arquitectura de los templos más representativos.
De forma paralela a la celebración de esta exposición – inaugurada el pasado 20 de abril-, la Galería Rodrigo Juarranz está realizando en sus salas, otra exposición de los dibujos preparatorios y de apoyo, así como de los bocetos de las obras originales.
Cabe destacar que el Ayuntamiento de Aranda y el escultor Carlos Albert, firmaron un convenio a través del cual el artista se comprometió a donar al patrimonio municipal una de las obras expuestas, de un valor aproximado de 12.000 €. El pasado 9 de junio, con ocasión del acto de formalización de la donación, el artista madrileño anunció su decisión de que fuera ‘Faro de Castilla’ -la obra más importante y de mayor envergadura de las 16, valorada en 25.000 €-, la que pasaría a ser patrimonio de todos los arandinos, duplicando de esta manera el compromiso asumido inicialmente con el Consistorio.
‘Faro de Castilla’, realizada en acero cortén con unas dimensiones de 307 x 220 x 170 cms., se dedicará por decisión unánime de todos los grupos políticos representados en el Consistorio, a honrar la memoria de D. Andrés Vicario, querido y recordado párroco de Santa María y principal impulsor de la venida de ‘Las Edades de del Hombre’ a Aranda de Duero, quien falleciera el 26 de octubre de 2013
La presencia de las obras de Carlos Albert en el espacio entre las iglesias de Santa María y de San Juan, ha atraído a nuestra villa a una importante cantidad de visitantes, ya que la muestra ha sido destacada y promocionada en las páginas de importantes revistas especializadas.
Hemos querido mantener una conversación con Carlos Albert, quien con su habitual amabilidad y cercanía nos recibió, la cual a continuación reproducimos.
¿Como autor de ‘Reflejos’, cómo defines esta muestra expositiva que has presentado a lo largo de las últimas semanas en Aranda?
‘Reflejos’ es una muestra de piezas que pretenden transmitir de una forma más directa o menos directa, un poco, el espíritu y el carácter de esta Villa de Aranda de Duero. De ahí viene el titulo. ‘Reflejos’ es en realidad dos exposiciones. Por un lado son las esculturas que tenemos al aire libre en la calle y que todos estáis pudiendo ver y por otro, son los dibujos preparatorios y de apoyo de la muestra, que se exhiben en la Galería Rodrigo Juarranz. Se complementan una con la otra.
¿Cómo fue el proceso de preparación de las 16 obras que has traído a Aranda?
Una exposición de esculturas al margen de lo conceptual también tiene una complejidad técnica y lo cierto es que hace falta mucho tiempo para prepararla y lo mejor sería trabajar con más tiempo. En cualquier caso comenzamos a barajar un poco esta posibilidad, a raíz de la muestra que se hizo en ‘Las Edades del Hombre’ con otras esculturas. Después de proponerlo, de hablarlo y de estudiarlo con el Ayuntamiento, nos pusimos a trabajar duro desde principio de año. Ha sido poco tiempo el que ha habido y me ha obligado a estar en el taller al 100 por 100.
¿Cómo describirías el proceso de elaboración de una pieza, desde que la creas en tu mente hasta que la plasmas?
Teóricamente el proceso parte primero de unos dibujos y esos dibujos deberían terminar reproduciéndose en una obra tridimensional, pero lo cierto es que no siempre esos dibujos dan lugar a una escultura de forma directa. Es el complemento de unos y de otros, y la investigación que realizo, los que me llevan luego a hacer las esculturas a través de la búsqueda de nuevas formas. Esto se nota sobre todo, mucho más, en las que tienen un formato más pequeño como son las de hierro forjado, en las que el proceso de creación y desarrollo de la misma en parte son los propios bocetos, porque también sobre ellos van surgiendo y voy investigando esa búsqueda de nuevas formas.
Háblanos un poco de tu trayectoria, de cómo nació tu vocación y cómo la has ido perfilando con tu formación?
La verdad que surgió de una forma muy natural. Comencé a estudiar Bellas Artes y evidentemente me gustaba el arte, sobre todo el dibujo y la pintura, no tanto la escultura porque tampoco la había trabajado. Pero cuando empecé a tocar la pintura cada vez aportaba mas textura y más volúmenes sobre el cuadro y un día el profesor me dijo “mira Carlos te has equivocado de asignatura, ve al pabellón de al lado que es el de Escultura y prueba”. Efectivamente, desde el primer momento me sentí muy cómodo en las tres dimensiones y a partir de ahí empecé hacer las cosas de la mejor manera posible y sobre todo lo que es más importante, siendo sincero con lo que hacía. Poco a poco comenzaron a surgir concursos que dieron pie a exposiciones y así fui introduciéndome. Cuando me quise dar cuenta, ya estaba plenamente sumido en esto del arte.
¿Cuántos años llevas dedicado a la escultura?
Como te decía fue un proceso muy natural, con lo que poner una fecha concreta me resulta un poco complicado porque no puedo decir a partir de qué momento lo profesionalicé. Pero lo cierto es que a partir del año 99 comencé hacer exposiciones con galerías privadas pero de una forma muy modesta. A partir de ese momento lo estuve combinando con mi formación en la facultad y en diferentes lugares y también con mi actividad como profesor en la Escuela de Artes y Oficios en Madrid en la calle la Palma. Tal vez a partir del 2003, fue sobre todo cuando ya me dediqué de pleno y a tope a la escultura.
¿En qué medida ha afectado la crisis económica de estos últimos años, la comercialización de tus obras?
Me resulta un poco embarazoso decirte lo que te voy a decir, pero lo cierto es que personalmente no me puedo quejar que me haya afectado la crisis. Quizá porque soy un artista todavía joven y que me queda muchísimo por hacer, si bien es cierto que llevo ya unos cuantos años dedicándome a esto, me considero un artista emergente o por conocer. Esto hace que mi obra vaya alcanzando ya unos precios de cotización que son los que ponen el mercado y los coleccionistas, que son relativamente importantes, pero que aún no tienen nada que ver con el de grandes maestros, que a lo mejor son los que puedan haberse visto un poco más afectados.
¿Qué planes y qué proyectos tienes ahora mismo sobre la mesa?
Cronológicamente, en agosto tendré una exposición en una galería de Zurich, a continuación estoy pendiente que me confirmen la participación en una feria de Arte Contemporáneo en Viena en el mes de septiembre, luego en noviembre será la Galería de Jordi Pascual en Barcelona la que hará una exposición de mi obra y en febrero del próximo año ya estoy planificando una exposición que me ilusiona muchísimo, en el Museo Infanta Elena de Tomelloso. Creo que será muy significativa en mi trayectoria, porque voy a participar con mucha obra y haremos en paralelo un libro. Se trata de un espacio muy grande, cuyo principal objetivo es el expositivo como pasa aquí en Aranda y no tanto el comercial como puede suceder en galerías privadas o en un museo.
Dic 01, 2019 0
Dic 01, 2019 0
Jun 15, 2019 0
Jun 12, 2019 0
Jun 15, 2019 0
Jun 12, 2019 0
Jun 07, 2019 0
Jun 07, 2019 0
El tiempo en Aranda de Duero
|
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. +información ACEPTAR